Educación Financiera Para Niños

Califica este post

Cuando hablamos de Educación financiera a veces nos olvidamos de que también los niños necesitan ser orientado desde temprano a manejar de una manera correcta sus finanzas, y no estamos hablando de números y términos complicados.

Educación Financiera Para Niños

Desde su temprana edad los niños se van familiarizando con estos términos en varios tipos de escenarios, vamos a ver algunos ejemplos.

Las finanzas en el hogar

Todos sabemos como son los niños, imitan todo lo que hacemos, la manera en que los miembros de una familia manejan su dinero y toman las decisiones, repercute en los niños, es por eso que es muy importante involucrar el valor del dinero en ellos, claro, sin olvidar los valores y la manera correcta de manejarlo.

Educación Financiera Para Niños

Las finanzas en la escuela

En muchas escuelas no se trata el tema sobre la educación financiera para niños, pero se puede desde el hogar enseñarle cómo tener acercamiento por medio de actividades como la compra de productos durante el recreo, una kermés y otras actividades.

Medios de comunicación

Este es un punto muy importante ya que son unas herramientas de utilidad si la sabemos aprovechar correctamente, por eso los padres tienen que ayudar a los pequeños a distinguir entre aquellos que procuran su bienestar financiero entre los que incitan el consumo innecesario.

¿Cómo ayudo a mi hijo en la Educación Financiera?

Lo puedes hacer enseñándole algunos de los conceptos básicos:

  • Ingresos: Es el dinero que le entra o recibe a una persona, familia o empresa.
  • Gastos: Es el dinero que gastamos con el fín de obtener un bien, servicio o producto.
  • Ahorro: Es una porción de dinero del que recibimos que guardamos para lograr metas.

Recuerda que debes comenzar por poner el ejemplo, cuando pienses en comprar algo, comentaselo a tu hijo, háblale del precio de lo que deseas comprar y del tiempo que te tomo reunir el dinero, así él valorará el dinero y todo lo que compre con el.

Fijar objetivos

Establecer metas de ahorro a corto y mediano plazo ayudará mucho en su crecimiento financiero, pongan un tiempo que les llevará para alcanzar su meta.

Enséñale a llevar un registro de ingresos y gastos

Para ello será necesario que le enseñe a usar una libreta para registrar los movimientos realizados cada vez que guarde o saque dinero de su alcancía, así sabrá con exactitud de cuánto dinero dispone para cumplir sus propósitos.

Oriéntalo en sus tomas de decisiones

Una cosa es respetar las decisiones de tu hijo y otra obligarlo hacer lo que no quiere, por eso es importante saber orientarlo al igual que al resto de la familia, explícale que antes de comprar algo debe saber considerar aspectos como son la calidad, duracion, oferta, necesidad, etc.

Leer, aprender y divertirse

Los niños pueden manejar muy bien las finanzas si se les enseña de una manera divertida, cómprale cuentos y materiales educativos que les ayuden a manejar bien sus finanzas.

Libros de educación financiera para niños

  • Niño rico, niño listo
  • Mon y Nedita: Mi primer libro de economía
  • Pillot y Pallot: Cuentos financieros
  • El dinero no cae del cielo
  • Raúl y la alcancía morada
  • Que nadie se quede sin jugar
  • Limoncito y la Fórmula de Ana
  • Lucas rompe cosas
  • Beto y los zapatos rotos
  • Hablar de dinero es cosa de niños

Enséñale a tu hijo cuál es la importancia del dinero y lo que cuesta ganarlo, enséñale a planificar sus compras y evitar gastos innecesarios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba