Finanzas Personales – Importancia, Definición y Concepto
Al hablar de finanzas personales inmediatamente se nos viene a la mente un concepto que abarca a la gestión de moneda y efectivo en balance con el vasto comercio proporcionado de servicios. Estas finanzas controlan las metas económicas personales, ya sean a corto, mediano o largo plazo.
¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas personales son la aplicación de los principios de las finanzas en la gestión de los recursos de un individuo o familia.
¿Cómo mantener un equilibrio de las Finanzas Personales?
Este financiamiento permite la creación y obtención de activos, un prospecto para la jubilación, apoyos para casos de emergencia, o ahorros para un futuro próximo. Todo esto puede sonar un poco abstracto, pero es algo fundamental para que puedas tener un control pleno de tu vida económica.
El tener una organización de finanzas personales implica tiempo, paciencia, constancia y proceso. Todo es un “proceso mediante el cual”, así que esto va a depender de que realmente queremos y necesitamos formalizar una estabilidad económica dentro del hogar. He aquí, algunas formas en las que puedes alcanzar tus objetivos de forma pronta.
Se deben destacar ciertos aspectos, los ingresos son las ganancias resultados de una oferta de flujo de moneda que recibe un individuo para su manutención. Los gastos son todo tipo de egresos incurrido por el usuario al comprar servicios o productos de materias esenciales en su rutina diaria.
Mientras que el Ahorro es el acceso al patrimonio que es mantenido en resguardo para futuras finanzas personales, están a disposición para cualquier momento de cancelación de giros o morosidades. En cambio, la protección de una finanza en una gran cantidad de acciones que serán un respaldo en casos de eventos adversos.
Gracias a todo lo concatenado anteriormente, se puede proceder a profundizar un poco más. A continuación, serán expuestas ciertas metodologías que pueden servir de apoyo para llevar un control en la vida económica.
Financiaciones
Es a través del bloque de liquidación de productos que comprenderán el patrimonio del cliente. Estos son solicitados para cumplir una meta en específico, para ser una vez cancelados en el futuro. Estos son os denominados préstamos o créditos bancarios, siendo los principales protagonistas de esta sección.
Objetivo de las finanzas personales
Podemos decir que el objetivo principal de las finanzas personales es ayudar a las personas y familias a que se realicen como personas y que puedan tomar decisiones que le permitan optimizar el manejo de sus recursos como son:
Protección: La persona debe de contar con una protección adecuada ante riesgos o imprevistos.
Inversión: Se trata de lograr acumular suficientes recursos para poder invertir en activos que mejoran positivamente la calidad de vida de las personas, pero que son costosos. Un ejemplo simple, si hablamos de estudiar una carrera en la universidad, conseguir un carro o casa, iniciar un negocio propio, viajar, etc.
Cumplimiento de impuestos: Disponer de los recursos para pagar a tiempo los impuestos y otros gastos exigibles por ley.
Jubilación: Poder sostener los recursos suficientes para poder vivir con una calidad de vida decente en la etapa de vida en donde dejamos de trabajar.
Liquidez: Disponer de los recursos para financiar nuestras actividades del día a día.
Traspaso: Poder cumplir con el objetivo de dejar recursos a alguna persona u organización después de nuestra partida.
Planificación de las finanzas personales
Si queremos planificar las finanzas personales debemos de seguir un proceso de análisis que cuenta con varias etapas y que nos ayudará a tener un mejor control de nuestras finanzas personales.
Evaluación: Debemos conocer la situación inicial de la persona o familia. Osea, el tipo de ingresos tiene, cuál es su nivel de educación, cuáles son las expectativas de cambios futuras, etc.
Establecer objetivos: Aquí tenemos que identificar y priorizar los objetivos financieros de corto y largo plazo, como suelen ser: la compra del mes, comprarse una vivienda, ahorrar para la jubilación, comprase un carro etc.
Planificación: Se trata de definir una estrategia acerca de cómo se pueden llevarse a cabo los objetivos y por supuesto cuáles son los instrumentos financieros apropiados para ello.
Ejecución: Como su nombre lo dice, accionar o simplemente a cabo el plan financiero considerando ajustes en caso de imprevistos.
Monitoreo y revaluación: Se trata de darle seguimiento al cumplimiento del plan, es decir, verificar si existen cambios que sean relevantes desde el comienzo y evaluar si es necesario un ajuste o cambio en el plan financiero.
Inversiones para tu futuro
El invertir para finanzas personales engloba todo lo que es necesario para tener una rentabilidad constante a tiempo completo. Claro, este comprende de ser un poco más arriesgado. En este segmento podemos connotar los medios a disposición de todos los productos financieros o no, que pueden retribuir beneficios próximos.
Fuentes de Ingreso
Como bien se explicó anteriormente, son todos los medios por los cuales reportan un flujo monetario sin haber hecho una inversión previa. Aquí se puede destacar el resultado del esfuerzo de nuestro trabajo y todas aquellas actividades que generen ingresos, ya sea de forma dependiente o empleando como minorista.
Medios de Gasto
Al igual que lo comentado en párrafos anteriores, es todo aquel proceso cotidiano que nos obliga reembolsar parte de esos ingresos. A pesar de que estos egresos sean mínimos, no se debe obviar que estos gastos pueden ser imprescindibles para conseguir las metas propuestas. Pero bien, deben ser repuestos el flujo de dicho movimiento.
También te puede Interesar
- Consejos Financieros Personales
- ¿Cómo Ahorrar Dinero Rápido?
- Educación Financiera Personal
- Cómo Sacar el Certificado de Tradición y Libertad por Internet
- Procesadores de pagos
Un comentario